lunes, 14 de julio de 2014

8. Las Tres Mitades de Ino Moxo y Otros Brujos de la Amazonía de CÉSAR CALVO


 
A veces nos encontramos con libros que nos basta leerlos una vez como para captar toda su esencia, y a veces nos tocan libros como LAS TRES MITADES DE INO MOXO Y OTROS BRUJOS DE LA AMAZONÍA, para el cual no es suficiente una primera lectura.
 
He leído este maravilloso libro ya unas tres veces, esta última debo admitir, ha sido la más hermosa. Será quizás porque lo leí luego de ver el documental "Responso para un Abrazo", que hiciera Nora de Izcue sobre la vida de CÉSAR CALVO, y después de haber tenido un par de conversaciones con ella sobre los detalles más peculiares de la vida del autor, su relación con las mujeres, con la Amazonía peruana, con su padre y demás.
 

jueves, 22 de mayo de 2014

7. Viajes Imaginarios de JAVIER HERAÚD


JAVIER HERAUD es uno de los poetas de los cuales tengo más libros, y sin embargo, sólo he podido leer uno. Ésta vez me tocó leer VIAJES IMAGINARIOS, que además de contar con 6 poemas de Heraud, también cuenta con un prólogo y notas por Edgar O'Hara (Universidad de Washignton)  y un hermoso dossier fotográfico por Herman Schwarz (fotógrafo famoso por sus retratos a la generación del 50).

Ambos elementos adicionales a la breve colección de poemas, hacen que el libro tenga un enfoque académico. O'Hara menciona la relación de Javier con Luis Hernández, su estrecha amistad y la influencia de ambos en su poesía. Schwarz incluye fotografías de Heraud en París y Moscú, y hasta una bella foto con César Calvo.

lunes, 19 de mayo de 2014

6. La Casa de Cartón de MARTIN ADÁN

Usualmente cuando comienzo a leer un libro, rara vez leo el prólogo. En parte para evitar que éste afecte mi juicio sobre lo que estoy a punto de leer y en parte por una cuestión de practicidad mezclada con ansiedad. Sin embargo, desde que comencé Un Libro Menos, me propuse leer cada una de las partes de mi biblioteca personal, y claro, esto incluía prólogos, presentaciones, etc.
 
Luego de leer LA CASA DE CARTÓN, no podía librarme de las palabras de Luis Alberto Sánchez y cómo me advertían de la maravillosa prosa de MARTIN ADAN. Si bien fue algo difícil en ocasiones seguir la ilación del libro, debido a que las historias se desconectan, fue una experiencia hermosa  ya que era como leer un gran e inmenso poema.
 

lunes, 28 de abril de 2014

5. Tradiciones Peruanas de RICARDO PALMA


Parecerá un crimen que no haya leído este clásico de la literatura peruana teniéndolo en mi casa desde hace tanto tiempo, pero por ahí dicen que hay una primera vez para todo. Al parecer este libro le perteneció a mi abuela, a Victoria, por lo que fue difícil que al abrirlo, no me haya emocionado.

Sin embargo, debo admitir que más allá de las historias, lo que más me gustó de TRADICIONES PERUANAS fue el lenguaje en el que fue escrito y la forma cómo el autor se dirigía al lector, con una familiaridad que sugería una complicidad. Un lenguaje que transporta con mucho facilidad a cualquier lector a ese Perú virreinal y  a esa Lima de antaño llena de tradiciones y en la que se utilizaban palabras como "pelandusca" para referirnos a una prostituta o "palaciegos" a un cortesano.

martes, 11 de marzo de 2014

4. Matalaché de ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR



Matalaché
Hacía mucho tiempo que un libro no me cautivaba ni emocionaba de tal manera como lo hizo Matalaché, he encontrado en él todos los componentes de la literatura que me gustan, romance e historia. Jamás tuve la oportunidad de leerlo cuando estuve en el colegio, a diferencia de la mayoría de peruanos, así que probablemente he logrado apreciarlo más gracias a la etapa de mi vida en la que me tocó leerlo.

martes, 18 de febrero de 2014

3. El eclipse y otros cuentos de MONTERROSO

Lo que muchos no saben es que los libros que voy sacando, son escogidos totalmente al azar. Ésta vez irónicamente me tocó uno de los libros más pequeños que tengo y ha sido el que más me he demorado en leer hasta ahora.
 
Recuerdo cuando compré esta colección de cuentos de Monterroso cuando un vendedor en Quilca me convenció adquirirlo, "ahí encontrarás el cuento más pequeño del mundo" me dijo y así fue. El cuento era el famoso EL DINOSAURIO.

 
Aquí les copio mis extractos favoritos:

pp.7 - Uno de cada tres
"Se lo diré con toda franqueza: me da usted lástima. Pero este sentimiento no sólo resulta natural,
sino que está de acuerdo con sus deseos. Pertenece usted a esa taciturna porción de seres humanos que encuentran en la conmiseración ajena un lenitivo a su dolor. Le ruego que se consuele: su caso no tiene nada de extraño. Uno, de cada tres, no busca otra cosa, en las más disimuladas formas. Quién se queja de una enfermedad tan cruel como imaginaria, la que se anuncia abrumada por el pesado fardo de los deberes domésticos, aquel que publica versos quejumbrosos (no importa si buenos o malos), todos están implorando, en el interés de los demás, un poco de la compasión que no se atreven a prodigarse a sí mismos. Usted es más honrado: desdeña versificar su amargura, encubre con elegante decoro el derroche de energía que le exige el pan cotidiano, no se finge enfermo. Simplemente cuenta su historia, y, como haciendo un gracioso favor a sus amigos, les pide consejos con el oscuro ánimo de no seguirlos."
 
pp.23 - El dinosaurio
" Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí."

martes, 4 de febrero de 2014

2. Otelo de WILLIAM SHAKESPEARE

La Punta
Empezamos con el 2do libro de nuestra larga lista. Ésta vez se trata del clásico "Otelo" de William Shakespeare, 5 actos de pura tragedia.
 
Nunca la leí en el colegio y ahora por primera vez, he puesto mis manos sobre este libro que al parecer, cayó en mi biblioteca por una herencia de alguien mayor en la casa. Al abrirlo, me sorprendió no ver el acostumbrado formato de cualquier libro en el que se indica la fecha de impresión, nombre de la editorial, derechos reservados y demás, al contrario, encontré un par de líneas que me hicieron reflexionar: "PORQUE LA EDUCACIÓN DEBE SER PARA TODOS".